Nosotros
Derechos de los pacientes
- Conocer los derechos y las obligaciones que adquiere como paciente de la Fundación.
- Recibir una atención integral de conformidad con los recursos disponibles en la Fundación y lo establecido en el plan de beneficios contratados con su programa de tratamiento.
- A que durante el proceso de atención se le preste la mejor asistencia profesional, tanto médica como psicoterapéutica.
- A que durante su proceso de atención se le respeten su derecho a la dignidad, la intimidad y a ser llamado por su nombre.
- Solicitar atención con el profesional de salud de su preferencia, dentro de las opciones ofrecidas por la Fundación, y si el Comité de Salud lo considera pertinente.
- Tener comunicación clara con su profesional tratante, apropia-da a sus condiciones psicológicas y culturales, que le permita obtener la información necesaria para su tratamiento.
- Recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres.
- Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral, cualquiera que sea el culto religioso que profese.
- A que se les respete la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado.
- Recibir información amplia, suficiente y veraz sobre su condición clínica, pronóstico, plan de tratamiento sugerido, beneficios y alternativas de manejo disponible; con base en ella aceptar o rechazar, formalmente y por escrito, los procedimientos terapéuticos que se le ofrecen.
- Recibir los resultados de los exámenes de toxicología y/o en general de todos los estudios complementarios y de ayudas diagnósticas que le sean realizados.
- A que la información relacionada con su proceso de atención y su presencia en la Fundación sea reservada y confidencial, salvo en aquellos casos en que por expresa obligación suya deba ser entregada a alguna persona o autoridad.
- Conocer los conductos normales para presentar quejas reclamos o sugerencias y recibir una pronta respuesta.
Deberes de los pacientes
- Tratar con dignidad y respeto a las personas que lo atienden, a los otros pacientes y sus familiares.
- Suministrar información veraz, clara y completa sobre su esta-do de salud, antecedentes relevantes, tratamientos previos y en curso.
- Aceptar las condiciones de servicio a que tiene derecho de conformidad con el régimen de seguridad social al que se encuentra afiliado y al plan de beneficios establecido.
- Participar activamente en el tratamiento y cuidados previstos por el equipo de salud procurando que el paciente y su familia, sean parte activa del proceso de recuperación.
- Seguir las instrucciones y recomendaciones que su psicólogo y el personal de la Fundación le impartan.
- Cuidar y hacer uso racional de las instalaciones, equipos, insumos y dotaciones que se ponen a su disposición durante su atención en la Fundación.
- Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún tratamiento o procedimiento.
- Adelantar con oportunidad y diligencia las gestiones que su EPS impone para autorizar su proceso de atención integral.
- Entregar y tramitar la totalidad de los documentos requeridos para garantizar el cubrimiento de sus servicios.
- Cumplir a cabalidad las Pautas de Convivencia establecidas en la Fundación.
- Designar a una tercera persona para proporcionar el consentimiento informado cuando las condiciones lo ameriten.
- Informar oportunamente los hechos que considere riesgosos para su salud y bienestar que perciba durante su permanencia en esta institución.
- Asumir los pagos por los servicios prestados que no sean cubiertos por su EPS.
- Hacer un uso racional y responsable de los mecanismos que para sus sugerencias y reclamos han sido establecidos.
“Mi cambio ha sido fenomenal, la clave está en bajar la cabeza y aceptar sin reparos. La recuperación es maravillosa, me siento muy agradecido.”